Iniciar sesión
¿has olvidado tu contraseña?

Todavía no estas registrado?

Regístrate

pH vaginal y bienestar íntimo: cómo mantenerlo en equilibrio

6825a0e11de25444077061

El equilibrio de la microbiota vaginal es fundamental para el bienestar íntimo, y el pH juega un papel clave en este equilibrio. Pero, ¿qué es exactamente el pH y cuál es la diferencia entre el pH vaginal y el vulvar? 

En este artículo, exploraremos juntas estos aspectos cruciales para la salud íntima femenina.

TODO EMPIEZA CON LA MICROBIOTA VAGINAL

El estudio de la microbiota vaginal, iniciado hace más de 150 años, ha experimentado una profunda evolución. Gracias al uso del microscopio óptico y los cultivos bacterianos, se formuló inicialmente el concepto de flora vaginal "normal" y "patológica". Un paso fundamental fue el descubrimiento, en 1892, del bacilo de Döderlein, posteriormente renombrado Lactobacillus.

6825a0e124291314696070

Los lactobacilos ejercen importantes efectos protectores sobre la mucosa vaginal a través de varios mecanismos:

  • Reducción del pH vaginal mediante la producción de ácidos orgánicos, en particular ácido láctico, a través de la degradación del glucógeno liberado por las células vaginales, ejerciendo así una actividad antimicrobiana selectiva contra microorganismos patógenos u oportunistas;
  • Producción de sustancias antimicrobianas, como bacteriocinas y peróxido de hidrógeno (H₂O₂), capaces de suprimir el crecimiento de diversos microorganismos;
  • Modulación del sistema inmunitario local.

Otro aspecto importante a recordar es que la microbiota vaginal es una estructura dinámica, ya que cambia a lo largo de las diferentes etapas de la vida. En la pubertad y en la menopausia está compuesto por muchos tipos de microorganismos, excepto los lactobacilos, lo que conlleva un mayor riesgo de desarrollar infecciones vaginales en estas etapas, porque falta una protección fundamental. En la edad fértil, en cambio, los estrógenos estimulan el engrosamiento del tejido vaginal y aumentan la producción de glucógeno dentro de las células vaginales, lo que sirve de sustrato y alimento para los lactobacilos, que se vuelven numerosos y abundantes.

¿QUÉ ES EL PH VAGINAL?

El pH vaginal es una medida del grado de acidez o de alcalinidad del ambiente vaginal.

El pH vaginal fisiológico se encuentra dentro de un rango de valores entre 3,8 y 4,5. Este rango, moderadamente ácido, confiere al ambiente vaginal un efecto protector, creando una barrera que dificulta la proliferación de una microbiota dañina, previniendo así la aparición de infecciones. Por tanto, el pH vaginal representa un determinante importante del ecosistema vaginal.

PH VAGINAL ALTERADO: ¿CUÁNDO PREOCUPARSE?

Muchos factores asociados al riesgo de infección vaginal actúan alterando el ecosistema vaginal.

Un pH más alto suele estar relacionado con infecciones como la vaginosis bacteriana, la vaginitis aerobia y las infecciones mixtas, pero no con la candidiasis, donde el pH permanece ácido. Sin embargo, un pH elevado no siempre indica una infección activa. También puede ser un signo de vaginitis atrófica, una inflamación vaginal debida a la falta de estrógenos, que puede deberse, por ejemplo, a la menopausia, la lactancia, algunos tratamientos o enfermedades autoinmunes.

Controlar el pH vaginal, incluso con auto-tests, y prestar atención a los síntomas y hábitos, puede ayudar a detectar el riesgo de infecciones.

Se recomienda que los resultados obtenidos con auto-tests se consulten siempre con el médico, quien podrá evaluar los pasos a seguir.

 

6825a0e129862280428074

Fuentes:

  • Zichella L, De Angelis C. Flogosi dell’apparato genitale femminile. In: Grella PV, Massobrio M, Pecorelli S, et al., eds. Compendio di ginecologia e ostetricia. Monduzzi ed. 2006
  • Hainer BL, Gibson MV. Vaginitis: diagnosis and treatment. Am Fam Physician 2011;83:807-15
  • COME INQUADRARE E TRATTARE LE SECREZIONI VAGINALI ANOMALE - Dr. Lino Del Pup
  • L’atrofia vaginale – un cambiamento che dipende dalla menopausa – LA SOCIETA’ INTERNAZIONALE DELLA MENOPAUSA

¿EL PH VULVAR ES IGUAL AL VAGINAL?

De todo el tracto genital, la vulva es la primera línea de defensa contra las infecciones. Un factor determinante para su salud es el pH vulvar, cuyo valor fisiológico es ligeramente más alto respecto al vaginal y se sitúa entre 4,5 y 5,5.

6825a0e12ef85779278904

Esta diferencia se debe a varios factores:

  • Exposición externa: la vulva está expuesta a factores ambientales como la humedad, la fricción, el contacto con jabones y con la ropa, lo que puede influir en el pH.
  • Secreciones: la vulva está en contacto con secreciones vaginales, sudor y orina, que pueden alterar el pH.
  • Flora microbiana: la flora microbiana de la vulva incluye poblaciones conocidas por ser comensales de la microbiota de la piel, del colon y de la vagina, aunque con predominio de lactobacilos.

¿CÓMO MANTENER EL EQUILIBRIO DEL PH ÍNTIMO?

Para mantener en equilibrio el pH vulvar y vaginal, se recomienda seguir algunos simples consejos:

  • Ropa: usar ropa interior de algodón, evitando tejidos sintéticos que pueden favorecer la sudoración y la humedad.
  • Alimentación: seguir una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, que puede contribuir al mantenimiento de una flora bacteriana saludable.
  • Higiene íntima: utilizar jabones íntimos suaves con un pH neutro o ligeramente ácido, evitando productos agresivos.
menstruacion-abundante-y-anemia-causas-sintomas-y-remedios
Menstruación abundante y anemia: causas, síntomas y remedios
continúa leyendo
sequedad-vaginal-que-es-sintomas-y-remedios-naturales
Sequedad vaginal: qué es, síntomas y remedios naturales
continúa leyendo
cistitis-de-luna-de-miel-principales-remedios-naturales
Cistitis de luna de miel: principales remedios naturales
continúa leyendo