Iniciar sesión
¿has olvidado tu contraseña?

Todavía no estas registrado?

Regístrate

Problemáticas del aparato osteoarticular y muscular

Dolores Osteoarticulares

Los problemas osteoarticulares y musculares, caracterizados por dolor, más o menos intenso, acompañando de rigidez y dificultad de movimiento, constituyen la causa más frecuente de consulta al médico de familia. De hecho, alrededor del 30-40% de las molestias que los pacientes transmiten al médico, están relacionadas con dolores agudos y, con frecuencia, implican la espalda, el cuello o los hombros, y pueden surgir como consecuencia de un traumatismo o de fatiga muscular (a menudo, en relación con actividades deportivas, laborales o una postura incorrecta). Por otro lado, millones de personas se ven afectadas por patologías osteoarticulares y/o musculares de tipo crónico-evolutivo.

En ambos casos, se registra una elevada tendencia al uso de fármacos antiinflamatorios de síntesis, con consecuencias para la salud que pueden variar en función de la duración del período durante el cual se tomen.

En la siguiente tabla, se recogen las patologías musculares y osteoarticulares más frecuentes:

PROBLEMÁTICAS LAS MÁS COMUNES SÍNTOMAS DURACIÓN / DESARROLLO
Musculares y tendinosas - Contusiones
- Esguinces
- Contracturas (ej. latigazo cervical, tortícolis, etc.)
- Tendinitis
- Torceduras
- Epicondilitis (codo de tenista)
- Dolor agudo intenso
- Dolor muscular
- Inflamación
- Gran dificultad de movimiento
- Rigidez
Normalmente, tienen una evolución corta-media. Aunque, una vez superada la fase aguda, pueden producirse cronicidades (si no se resuelven las causas de raíz y se eliminan los factores predisponentes)
Osteoarticulares - Artritis
- Artrosis (gonartrosis, artrosis de la mano, artrosis de cadera, etc.)
- Dolor persistente invalidante
- Rigidez
- Limitación funcional
- Tumefacción
Normalmente, tienen un desarrollo largo. De hecho, en la mayor parte de los casos, se trata de patologías con evolución crónico-evolutiva, que llevan a alteraciones funcionales.

Entre las patologías dolorosas relacionadas con el sistema musculoesquelético, caracterizadas por dolor persistente invalidante, también se encuentran la ciática lumbar y el síndrome del túnel carpiano, problemáticas muy dolorosas causadas por la inflamación de los nervios (nervio ciático y nervio mediano, respectivamente).

¿Qué es el dolor?

Como se puede observar, al hablar de estas problemáticas, el dolor es uno de los denominadores comunes, el cual es la manifestación de un proceso inflamatorio cuya acción puede involucrar distintas zonas anatómicas.
La inflamación es una respuesta adaptativa del organismo a cualquier condición percibida como potencialmente dañina, cuyo objetivo es eliminar el peligro, inducir la reparación del tejido y restablecer la homeostasis.

¿Cómo puede ayudarnos la naturaleza?


Como se explica en el vídeo, la naturaleza puede ser de ayuda en caso de dolor, especialmente los siguientes extractos naturales o sustancias:

- Biosterine®, un fitocomplejo compuesto en un 80% de Albahaca morada y en un 20% de Salvia officinalis que, además, tiene una elevada concentración de ácido rosmarínico.
- Cúrcuma, que posee propiedades lenitivas y antioxidantes en caso de problemáticas relacionadas con la movilidad articular.
- Boswellia Serrata. El extracto de resina de Boswellia Serrata presenta propiedades antinflamatorias y analgésicas.
- Ácido hialurónico. Ayuda, entre otros, a proteger las células frente a los daños debidos a estrés físico.

Para descubrir más sobre los complementos alimenticios a base de extractos vegetales que pueden ser útiles en caso de tensiones localizadas dolorosas, clica aquí.

naturaleza alimentacion

El papel de la alimentación

Cabe recordar que, si se padece alguna patología osteoarticular, también es importante cuidar la alimentación.
Por ello, se ha elaborado una Guía Alimentaria en Caso de Problemáticas Inflamatorias, que contiene consejos, recetas y un plan semanal, especialmente pensados para estos casos:

Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nuestr@s especialistas.

Icona type-punto-etico
Icona type-punto-vendita